Estancia Santa Maura
Santa Maura se encuentra ubicada en Dolores, Provincia de Buenos Aires. Es un perfecto remanso para que familia y amigos disfruten de la naturaleza. Si bien su principal actividad es la cría de ganado, el vasto territorio de la estancia (más de 2000 hectáreas), permite que sus visitantes se deleiten viendo una gran variedad de animales. Ciervos axis, ñandúes, patos, nutrias, ovejas, liebres, chanchos y flamencos son sólo algunos de ellos. Los amantes de los caballos no sólo tendrán la oportunidad de ser partícipes de largas cabalgatas, sino que también podrán ser espectadores de las domas y las distintas partes del proceso de amansamiento. Los atractivos de la estancia exceden los límites de la misma. Aquellos que visiten Santa Maura tendrán la posibilidad de conocer Dolores (primer pueblo patrio) y la pulpería de Esquina de Crotto. A su vez, la estancia puede ser una estratégica parada para aquellos interesados en conocer las mejores playas de la costa argentina.
Estancia Santa Maura
Situada en el partido de Dolores, provincia de Buenos Aires, la estancia fue en su momento una frontera entre el indio y la civialización. El gobernador Juan Manuel de Rosas solía refugiarse en esta estancia, para luego librar batallas contra sus opositores denominados unitarios.
La casa construida a principios del siglo XIX, posee un mirador que posibilitaba divisar la llegada de los indios, y consecuentemente, preparar una defensa adecuada. Debajo de la habitación principal se encuentra el sótano, donde se ocultaban las familias cuando venía el malón.
Su exquisito casco cuenta con un amplio living-comedor, un salón de estar y cinco habitaciones. Conjuga confort, estilo colonial y calidad, con la esmerada atención personalizada de sus dueños. Por su parte, la cocina combina típicos platos caseros con los tradicionales asados.
Santa Maura es un perfecto remanso para la familia y amigos que disfruten de la naturaleza. Si bien su principal actividad es la cría de ganado, el vasto territorio de la estancia (más de 2000 hectáreas), permite que sus visitantes se deleiten viendo una gran variedad de animales. Ciervo axis, ñandúes, patos nutrias, ovejas, liebres, chanchos y flamencos sólo algunos de ellos. Los amantes de los caballos no sólo tendrán la oportunidad de ser partícipes de largas cabalgatas, sino que también podrán ser espectadores de las domas y las distintas partes de proceso de amansanamiento.
Actividades: Cabalgatas, paseos en canoa, avistaje de aves, cancha de bochas, pesca.
Habitaciones: Hay tres dormitorios con baño privado (dos de ellos en suite), y dos dormitorios con baño compartido.
Datos de contacto:
- 02245 15-5976-6478
- ruta 11 km 206
- buenos aires