Hospedaje Casa de Campo - san blas de los sauces - la rioja

Hospedaje Casa de Campo

Hospedaje Casa de Campo

Casona antigua de ladrillos construida en 1917 actualmente en perfectas condiciones totalmente equipada para 8 personas.

Casona antigua de ladrillos construida en 1917 actualmente en perfectas condiciones totalmente equipada para 8 personas. Cuenta con 3 dormitorios cocina comedor estar living cochera asador baño y lavadero. Incluye ropa blanca y vajilla. Ubicada al norte de la provincia La Rioja sobre RN 40 a 6 Km cruce RN 60 al pie del cordón del Velazco en el Dpto San Blas de Los Sauces. Dista a 148 Km  de La Rioja Capital a 35Km de Aimogasta  80Km de Famatina y Chilecito a 40 Km Tinogasta Y Fiambala. Ideal turismo arqueológico y de aventura. 
San Blas de Los Sauces

Este departamento se encuentra enclavado en el extremo norte de la Sierra del Velazco limitando con Famatina hacia el sur y con Catamarca hacia el Norte. Tiene una altura promedio de 990 msnm y se compone de 16 localidades a lo largo de 50 km sobre la mítica ruta 40. Cuenta con numerosas actividades productiva pudiéndose identificar como las más importantes el cultivo de olivos y duraznos. Sus recursos culturales se relacionan principalmente a un asentamiento prehispánico en la ladera de la montaña denominado Sitio de Hualco. Cuenta con 7 quebradas que conforman una red de afluentes del Río Los Sauces. Cada una de sus localidades cuenta con innumerables matices muy singulares dentro del conjunto de pueblos unidos por la ruta 40.

Atractivos Turísticos

Sitio arqueológico de Hualco
Emplazadas en lo alto de la quebrada homónima las ruinas de Hualco aparecen a la vista como docenas de espacios demarcados por gruesos muros de piedra y en cuyo suelo aún pueden encontrarse puntas de flecha restos de vasijas y demás. Suelen compararse con las tucumanas Ruinas de los Quilmes por su magnificencia e importancia arqueológico-cultural.

Es sin lugar a dudas uno de los sitios arqueológicos mejor conservado y restaurado del noroeste argentino. Su acceso es fácil en su base se instalo un Centro de Interpretación Arqueológico se accede por una senda muy bien marcada subiendo una cuesta un tanto pronunciada. El sitio se encuentra sobre una de las laderas de la quebrada de Hualco sobre el precipicio que mira hacia el río. La visión panorámica de todo el Valle Vicioso y los valles vecinos de Famatina y de Catamarca nos hablan de su carácter estratégico. Suele conocérselo como "pucará" aunque ésta denominación no es técnicamente rigurosa ya que no se trata de un sitio fortificado sino más bien de un pueblo con casas de planta cuadrangular y rectangular y algunos recintos semicirculares; son más de 150 unidades de vivienda lo que nos habla de un lugar densamente poblado.
Quebradas sauceñas
Conforman una red de afluentes del río Los Sauces que descienden por la suave pendiente de la ladera de la sierra. Las desembocaduras de los arroyos (que llevan el nombre de las quebradas) es muy frecuentada por turistas especialmente las de Hualco y Andolucas; la primera por contar con un impresionante sitio arqueológico a 800 metros de allí y la segunda por contar con un camping muy bonito y equipado para recibir turistas. 
Lugares privilegiados con el silencio intenso y milenario característico de la provincia de La Rioja las quebradas delinean el paisaje de San Blas de los Sauces. Marcos agrestes y vertientes naturales las Quebradas de Hualco El Rincón Maycán Tuyubil Amuschina Suriyaco constituyen los terrenos ideales para el desarrollo del turismo aventura el campamentismo y los safaris fotográficos.
Quebrada de Hualco: es una de las quebradas más bellas del Departamento San Blas de los Sauces tanto por sus particularidades paisajísticas como por las valiosas ruinas incas que se conservan en su territorio. 
Fiestas y Eventos
San Blas de los Sauces conserva en su templo la imagen del Patrono del departamento congregando cada 3 de febrero a miles de peregrinos principalmente cantantes y locutores que llegan para agradecer o pedir al santo de las gargantas. Festividades folklóricas festejos de carnaval y La elección de la Reina Provincial del Turismo espectáculos artísticos se suman a la sección de esta celebración religiosa conquistadora de turismo.
Todo el departamento extendido a través de diversos pueblitos sobre la serpenteante Ruta Nacional Nº 40 goza de un microclima singular que lo constituye en lugar de descanso. Completan la propuesta bonitas iglesias cultivos de hortalizas y frutales variedad de productos regionales artesanías y comidas típicas.
Un departamento para descubrir. Los paisajes y la hospitalidad de su gente invitan a vivir días inolvidables.


Galería de Imágenes:

  

Datos de contacto:

  • 54 03822-15315575 15645575
  • rn 40 a 6 km cruce rn 60 al pie del cordon del velazco

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Mas información