Motel Alburgue Estancia Las Tacanas - tafi del valle - tucuman

Motel Alburgue Estancia Las Tacanas

Motel Alburgue Estancia Las Tacanas

Las Tacanas antiguamente perteneció a los Padres Jesuitas quienes realizaron su asentamiento en el Valle de Tafí en la segunda mitad del siglo XVII.S

Estancia Las Tacanas

Desde hace generaciones es propiedad de la familia Peña Guzmán quienes abrieron sus puertas para recibir a los huéspedes en forma personalizada con la cordialidad y la sencillez de la vida cotidiana haciéndolos sentir como en familia.

Servicios:

Abierto todo el año
7 habitaciones en suite  
2 departamentos  
Calefacción central
Teléfono en habitación  
Desayuno buffet con panes dulces y quesos caseros
Cocheras
Star con TV
Internet
Vista panorámica  
Atención personalizada


Las Tacanas antiguamente perteneció a los Padres Jesuitas quienes realizaron su asentamiento en el Valle de Tafí en la segunda mitad del siglo XVII.S
Desde hace generaciones es propiedad de la familia Peña Guzmán quienes abrieron sus puertas para recibir a los huéspedes en forma personalizada con la cordialidad y la sencillez de la vida cotidiana haciéndolos sentir como en familia.

LA BANDA

La capilla jesuítica de La Banda hoy convertida en Monumento Histórico Nacional se alza en el centro del valle como testimonio de la presencia de los Padres de la Compañía de Jesús durante el período de la Conquista y Colonia de estos territorios.
Luego de la expulsión de los Jesuitas de las tierras de la Corona la estancia fue adquirida por la familia Ruiz Huidobro y posteriormente por la familia Silva para al final ser expropiada por el Estado quien la convirtió en Museo.
Sus muros albergan testimonios y obras de arte que hablan de nuestra historia. Mención especial merece la colección de pinturas del estilo de la escuela del Cuzco. Se guardan tambien piezas de alfarería de indudable valor arqueológico de las culturas que habitaron el valle. Se puede encontrar en sus salas también exponentes de la platería de la Colonia. 
   
Actividades:
LA PASIÓN    En los días coincidentes con la Semana Santa en un escenario natural -que guarda mucha similitud con el de Tierra Santa- actores profesionales y lugareños recrean pasajes bíblicos como la llegada de Jesús a Jerusalén el suicidio de Judas la Crucifixión y la Resurrección en el espectáculo teatral llamado "La Pasión".
Desde 1993 a la fecha el espectáculo congrega multitudes ansiosas por participar de esta conmovedora historia y a la vez gozar de los espléndidos paisajes del valle. 
El espectáculo surgió como un proyecto para recaudar fondos para el Hospital de Tafí del Valle. Las espectativas eran lograr una audiencia de 500 personas pero se convirtió en un fenómeno masivo que fue creciendo hasta tener una audiencia de miles de personas. Durante la puesta en escena de 2002 se dieron cita más 30.000 espectadores cifra que aumenta cada año. Aún hoy en día lo recaudado se destina a la Cooperadora del Hospital de Tafí del Valle.
   
CABALGATAS
El caballo fue el único medio de transporte y la sola manera de llegar a Tafí desde tiempos inmemorables.
Nativos y terratenientes viajaban desde y hacia "el bajo" (San Miguel de Tucumán y las ciudades del pedemonte y la llanura) en travesías por la selva que duraban al menos dos días.
En el camino y en medio del campo pasaban noches inolvidabvles en las que no faltaban la comida especial las coplas y los cuentos alrededor del fuego.
Tafí del Valle es el punto ideal de partida para quienes buscan el impacto de paisajes impresionantes y la emoción de cabalgar por senderos de cornisa mesadas y cañadas de pastizales de altura en los que jinetes y caballos son sorprendidos por majadas de guanacos y de llamas y por el vuelo razante de cóndores y águilas. No faltan tampoco los sitios arqueológicos aún no tocados que hablan de pueblos que habitaron el lugar entre 2000 y 1000 años 

TREKING ARQUEOLÓGICO
Los cerros y lomas de Tafí del Valle encierran una riqueza arqueológica incomparable. Inclusive a simple vista se pueden apreciar en lugares como "el Pelao" los cimientos de antiguas construcciones indígenas que se erigen como testimonio vivo de las culturas que nos precedieron en estos suelos.
La abundancia de yacimientos arqueológicos de donde se desenterraron inclusive momias es notoria. Algunos de ellos se enclavan además en parajes paradisíacos que sólo éste valle puede ofrecer.
Unir dos actividades sumamente gratificantes como lo son el treking y la arqueología bajo la avezada guía de un especialista constituye un programa imperdible.

TURISMO AVENTURA
El sol el clima y el aire privilegiado del valle en cualquier época del año son el condimento ideal para emprender aventuras al aire libre. Varias son las propuestas de recorridos por imponentes caminos y senderos a veces envueltos en una misteriosa niebla  que surcan estos parajes donde no estarán ausentes paisajes de una belleza sublime.
Especial atención merece "La vuelta al Valle" un viaje de algunas horas en el que se parte de la Villa y se da la recorre el valle bordeando el cerro "El Pelao" y pasando por La Banda la Ovejería el Rodeo Grande El rincón El mollar y La Angostura para retornar al punto de origen. 
   
PESCA
El dique "La Angostura" y el río "Los Sosa" constituyen el lugar ideal para practicar la pesca de ejemplares de truchas y pejerreyes.
Ya sea desde la orilla o en pequeñas embarcaciones la práctica de esta actividad fuera de los períodos de veda garantiza unos momentos inolvidables. Antes de comenzar es necesario proveerse del equipo necesario y de consultar sobre los períodos de veda.

Datos de contacto:

  • +54 (03867) 421821 / 22
  • Estancia Las Tacanas Av. Presidente Perón N° 372 Tafí del Valle Tucumán Argentina

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Mas información